¿No es emocionante cuando te tropiezas con algo totalmente nuevo? Eso es lo que ocurrió cuando un colega y yo estábamos desarrollando una serie de talleres sobre subpinturas creativas para el pastel. Mientras experimentábamos y nos preguntábamos "¿qué pasaría si...?" se creó la técnica del "Pastel flotante".
Una pintura de fondo puede dar más fuerza a un cuadro. Puede proporcionar una hoja de ruta de valores, fomentar una combinación de colores más dramática, infundir armonía cromática o añadir interés textural. Con el "Pastel flotante", descubrí que podía aportar todos estos elementos, además de añadir una sensación de profundidad y dimensión a mis cuadros.
Después de haber experimentado con una variedad de papeles, he descubierto que esta técnica funciona mejor con UART debido a su capacidad para manejar medios líquidos. Después de fijar el papel con cinta adhesiva, aplico ligeramente el pastel (un solo color o unos pocos colores, 2 o 3 como máximo).
Una vez seco, y trabajando sobre una mesa plana, pincelo una ligera veladura de agua sobre el papel. Con una malla de lijado para paredes secas, muelo una fina capa de polvo de pastel (Nupastel o Rembrandt) sobre el brillo del agua. (Llevo una máscara antipolvo y trabajo en una habitación bien ventilada).
Esta pintura de 2×3 pies fue completada en UART 500 usando pasteles Unison.
Esta técnica me ha ayudado a ser más pictórica en mi enfoque, ya que tengo que incorporar la sorpresa del color y la textura que resulta del proceso de pintura subyacente. Aunque la utilicé por primera vez en pinturas florales por su capacidad de dar a los pétalos de las flores un aspecto translúcido, desde entonces he utilizado esta técnica para paisajes y temas de la vida silvestre. Es emocionante pensar en todas las posibilidades, sólo con preguntarse "¿qué pasaría si?".
Una respuesta
Estoy deseando probarlo. Gracias por el consejo.